Esta semana, Darío compartía en LinkedIn el siguiente post:
https://www.linkedin.com/feed/update/urn:li:activity:7087389884604162048/
Esta publicación me llevó a reflexionar sobre la forma en que iniciamos un proyecto empresarial o negocio en el mundo de la psicología.
Siempre digo que para lanzar algo, necesitamos tiempo, dinero o suerte.
No podemos depender de la suerte; aunque es improbable estar en el lugar correcto en el momento preciso, sí podemos estar preparados para las oportunidades y saber cómo aprovecharlas.
El dinero se vuelve cada día más escaso (f*ck inflación). No obstante, podemos tirar de ingenio y realizar acciones como alquilar una oficina por horas en lugar de por meses, o trabajar online e invertir en una buena cámara, micrófono y conexión de fibra óptica.
Sin embargo, quiero hacer hincapié en el concepto de emprender utilizando el tiempo. Este es un recurso que realmente necesitamos para crear, hacer crecer y monetizar.
Dedica tu tiempo a aprender nuevas formas de llevar a cabo tu negocio, a entender mejor tu clientela y a ajustar tus servicios según sus necesidades. Es dedicando tiempo que lograremos construir un negocio sólido y exitoso.
Al principio, es posible que no veamos ingresos significativos, pero ten presente que estás construyendo la base. Entonces, ¿por dónde empezamos?
1. Identifica tu nicho: ¿Qué tipo de terapia ofreces? ¿Qué te diferencia de los demás? ¿Es correcta tu zona de actuación con lo que ofreces? ¿Cómo te diriges a las personas a través de tu contenido para que comprendan lo que haces? El tiempo que inviertas en responder estas preguntas facilitará todo el proceso.
2. Construye tu marca personal: Crea una página web con Framer.com (de 5€ a 15€ al mes), y perfiles en redes sociales donde subir contenido (no te obsesiones eligiendo la red social perfecta, utiliza aquella donde te sientas cómodo/a creando cosas). Usa estos canales para demostrar tu experiencia, conectar con tu audiencia y ofrecer tus servicios.
3. Aprende y aplica estrategias de marketing digital: El SEO, el marketing de contenidos, el email marketing, las redes sociales y los marketplaces (como Doctoralia, Mundopsicólogos, etc.) son herramientas increíblemente poderosas para atraer y retener clientes. Dedica tiempo a aprender sobre ellas y a implementarlas en tu negocio.
4. Mejora constantemente: Utiliza el feedback de la clientela para mejorar tus servicios y adaptarlos. Recuerda, el objetivo es ofrecer el máximo valor posible.
Así que con poco dinero, sin apenas suerte, pero con mucho tiempo (si estás dispuesto/a a invertirlo) podrás aprender, crecer y mejorar.
Tienes en tus manos la capacidad de construir un negocio exitoso en el mundo de la psicología.
¡Hasta la próxima semana!