☑️Ser psicóloga NO ME DA CALIDAD DE VIDA, me la quita.
El dilema de María Zafra (Psikigai) y el Contenido Generado por el Usuario o UGC por sus siglas en inglés Consumer-Generated Content
Antes de profundizar en la entrevista con María Zafra y el Contenido Generado por el Usuario (UGC), te recuerdo que hoy es el último día en el que podrás apuntarte a nuestra suscripción premium. ⌛
Comienza el nuevo año con nuestro apoyo y el de la comunidad para que tu proyecto esté más organizado hacia tus objetivos personales y profesionales. Creemos en el crecimiento, pero siempre de forma sostenible.
También en Spotify
Recuerda echarle un ojo al episodio si aún no lo has visto, pero si te da pereza ponerte el vídeo, nos tienes en Spotify:
El Contenido Generado por el Usuario (UGC)
Durante la entrevista no mencionamos este concepto como tal, pero María es una experta en él de forma muy natural.
El UGC, o Contenido Generado por el Usuario, se refiere a las contribuciones que tu audiencia realiza para tu marca o proyecto. Estas pueden ser comentarios, testimonios, publicaciones o cualquier tipo de interacción que tenga que ver con tu trabajo o con el contenido que sueles publicar. Este enfoque es especialmente poderoso en la divulgación en psicología, ya que permite:
☑️ Mostrar cómo tus servicios o ideas generan cambios reales en las personas.
☑️ Crear un sentido de comunidad y pertenencia entre tus seguidores.
☑️ Aportar un nivel de autenticidad difícil de igualar con estrategias tradicionales.
☑️ Tener más consciencia de los temas que interesan a tu audiencia.
Estamos seguros de que has visto a muchos compis utilizar preguntas en sus historias, incitar a comentarios en sus posts o incluso hacer retos con su audiencia. Mari ha ido un paso más allá y hasta utiliza la etiqueta psikifamily. Una jefa.
Ya está bien de intentar luchar por tener seguidores, vamos a intentar construir una comunidad de calidad donde nuestro mensaje llegue y se difunda de la forma en la que se merece.
Cómo aplicar el UGC en la divulgación psicológica
Hay mil formas y en nuestra comunidad privada siempre surgen ideas muy chulas, pero aquí van algunas genéricas que seguramente puedas empezar a aplicar hoy mismo:
Invita a tu audiencia a participar
Fomenta la interacción con tu audiencia haciendo preguntas abiertas, creando encuestas y solicitando su opinión en tus publicaciones. Esto no solo impulsa la participación, sino que también te proporciona contenido valioso que, con el debido permiso, puedes compartir.Da visibilidad a tu trabajo
Comparte testimonios públicos de plataformas como Google o Doctoralia en tus redes sociales. Estas historias reales sobre cómo tu trabajo ha mejorado la vida de las personas no solo inspiran, sino que también refuerzan tu credibilidad como psicólogo/a.Humaniza tu práctica
Publica interacciones auténticas (siempre con el consentimiento correspondiente), como agradecimientos recibidos en tus formaciones o servicios. Según estudios, este tipo de contenido genera mayor confianza y engagement con tu audiencia.
Lanza retos comunitarios
Organiza retos en tus redes sociales que involucren a tu comunidad y fomenten un sentido de unión y propósito compartido. Estas iniciativas pueden ser una manera muy potente de fortalecer la conexión y la participación colectiva.
La divulgación psicológica requiere honestidad y compromiso ético. Según Faster Capital, las audiencias valoran especialmente la transparencia y la coherencia. Integrar UGC en tu estrategia permite que tu comunidad amplifique tu mensaje, lo que lo hace más creíble y emocionalmente relevante.
Además, con todo lo que está pasando con la Inteligencia Artificial, cada vez se valorará más lo humano y natural. Sobre todo en nuestro campo…
Algunas referencias:
Teba Lorenzo (TikTok): "Los consumidores demandan que las marcas sean más auténticas"
Adiós a las fotos 'sexys' en redes: la desesperación por llamar la atención busca nuevos caminos
No te pierdas el próximo episodio de VálidaMente
Mañana a las 19:00 (hora de España) tendremos el placer de recibir a Miriam Rocha. Seguramente muchos y muchas ya la conocéis, especialmente si os dedicáis al análisis de la conducta, ya que Miriam es una de las referentes más destacadas de nuestra generación en este ámbito.
Y no olvides darle a la campanita para que te avise.
Cuídate mucho y ten muy buena entrada en el año. ¡Nos vemos el domingo!👋