☑️ Podría CRECER, pero NO QUIERO.
Juan Muñoz (Psicologería) y la psicología en redes sociales.
Hoy no quiero que os perdáis la oportunidad de dar un salto en vuestro desarrollo, por eso debo avisaros que nuestra comunidad privada estará abierta solo 7 días más, hasta el 29 de diciembre.
Antes de profundizar en las enseñanzas que nos dejó Juan Muñoz (psicologería) esta semana en el podcast, os he preparado un vídeo de cómo es la comunidad por dentro:
Si sientes que es el momento de transformar tu consulta en un negocio sostenible y alineado con tus valores, esta es tu oportunidad de:
✅ Acceder a webinars prácticos sobre cómo construir y escalar tu negocio.
✅ Grupos de supervisión con Darío, Nacho y tus compañeros que comparten valores y aspiraciones.
✅ Herramientas, plantillas y guías paso a paso para que gestionar tu consulta sea un paseo.
✅ Soporte directo para resolver dudas y desbloquear todo tu potencial.
¿Por qué no ofrecemos pagos mensuales o trimestrales?
Porque sabemos que los cambios reales y sostenibles no ocurren en un par de semanas ni en tres meses. El compromiso a largo plazo es la clave para ver resultados tangibles, y queremos asegurarnos de que tengas todas las herramientas y el tiempo necesario para transformar tu consulta.
Además, nosotros también nos comprometemos contigo. Al trabajar con grupos anuales, podemos planificar y ofrecerte un camino estructurado para avanzar en tu consulta, sabiendo que estaremos juntos durante todo el proceso.
Ahora si, vamos con Juan.
El poder del benchmarking aplicado a tu consulta
En nuestra reciente entrevista con Juan Muñoz de Psicologería, aprendimos cómo transformar el contenido cotidiano en publicaciones relevantes que conecten con tu audiencia.
Y este es uno de los pilares de Válidamente, usar lo que ya tienes a tu alcance para crecer sin perder autenticidad ni calidad.
El benchmarking es el proceso de observar qué están haciendo otros (ya sean colegas, competidores o incluso expertos de otros sectores), analizarlo y adaptar esas estrategias a tu propio modelo.
Pero no se trata solo de copiar, es usar como referencia lo que funciona y darle tu toque único y auténtico.
Él demostró ser un experto en esto, aunque quizás sin llamarlo benchmarking directamente.
Su enfoque se basa en observar lo que le inspira, consumir contenido que resuena con él y usarlo como punto de partida para crear algo propio y valioso.
¿Qué hace Juan que tú también puedes hacer?
Transforma lo que consumes en contenido único
Juan consume cultura pop, cotilleos y temas de actualidad. En lugar de quedarse en el plano del entretenimiento, los usa como vehículo para explicar conceptos psicológicos de forma cercana y entendible.
Por ejemplo, tomar un divorcio famoso y convertirlo en una oportunidad para hablar de la importancia de los límites personales o el autocuidado emocional.
Cómo aplicarlo tú 👇
Observa los temas que más interesan a tu audiencia (puedes hacer encuestas en tus redes o simplemente analizar sus reacciones a tus publicaciones).
Usa ejemplos actuales o cotidianos para explicar conceptos más complejos.
Simplifica el mensaje para conectar
Uno de los puntos clave de Juan es evitar el lenguaje técnico. En lugar de abrumar a su audiencia con términos como “activación simpática”, utiliza ejemplos cotidianos que todos puedan entender.
Como decía Juan, "la ansiedad no es un concepto abstracto, es como tener la alarma de incendio sonando todo el tiempo aunque no haya fuego."
Cómo aplicarlo tú 👇
Piensa en cómo explicarías un tema complicado a un amigo o familiar no psicólogo. Si parece demasiado técnico, simplifica más, yo siempre pienso en mi madre para esto.
Usa metáforas visuales que tu audiencia pueda relacionar con sus propias experiencias.
Encuentra lo que te hace diferente
Juan no se limita a lo que ve, lo adapta a su estilo y personalidad. No intenta imitar a otros psicólogos, sino que aporta su propia perspectiva basada en su experiencia y sus intereses.
Por ejemplo, a pesar de que muchos psicólogos evitan los temas más ligeros o populares, él decidió que podía hablar de cultura pop porque es lo que le apasiona, y eso hace que su contenido sea único.
Cómo aplicarlo tú 👇
Haz una lista de tus pasiones, intereses o puntos fuertes. ¿Qué puedes aportar que otros no estén haciendo?
No tengas miedo de diferenciarte, incluso si eso significa usar un enfoque poco convencional.
Aplica lo que observas, pero hazlo éticoCómo aplicarlo tú 👇
Juan observa tendencias y formatos que funcionan en redes y los adapta para sus publicaciones. Sin embargo, nunca compromete sus valores ni la calidad del contenido psicológico que comparte.
Cómo aplicarlo tú 👇
Inspírate en cuentas que admiras, incluso fuera del ámbito de la psicología, pero asegúrate de mantener el rigor y la ética profesional.
Si decides usar ejemplos reales, generalízalos y protege siempre la confidencialidad.
¿Por qué el benchmarking es clave para ti?
El benchmarking es una estrategia que puedes aplicar de inmediato en tu consulta.
Observa qué está funcionando en redes sociales, cómo otros profesionales están conectando con sus audiencias, y adáptalo a tu forma de trabajar.
Prepárate porque mañana tenemos un episodio muy especial en nuestro canal de YouTube.
A las 19:00 (hora de España) estaremos con Psikigai, quien nos contará cómo ha construido su marca personal desde cero y cómo ha logrado conectar con su audiencia de forma auténtica y transformadora.
🎥 No te pierdas este episodio lleno de inspiración y consejos prácticos.
¡Nos vemos mañana! 👋