Parada y arranque
Hoy no te hablo de una técnica de sexología, te hablo de las paraditas que damos y debemos dar para reflexionar sobre lo que hacemos.
Seguro que tienes experiencia con la supervisión terapéutica y, si aún no, espero que pronto puedas tenerla.
Yo soy bastante alérgico a las reuniones, intento evitar todas las que puedan ser resumidas en un mail. Como diría Séneca, soy un avaricioso del tiempo y por eso lo cuento a hacia atrás. No es 1 h de reunión, es una hora menos de mi vida…
Pero no nos pongamos dramáticos (hoy no), que justo quería hablarte de lo importante que son estas sesiones de reflexión, ya sea en solitario o en conjunto.
¿Cuándo fue la última vez que te paraste a hacer un análisis de todo lo que haces y de hacia dónde vas?
Es una práctica fundamental para entender si estamos o no alineados con nuestros objetivos, si estamos siendo “felices” con las cosas que hacemos, o si lo único que estamos haciendo es moviéndonos a corto plazo…
¿Por qué no haces un pequeño ejercicio?
Escribe los proyectos y servicios que tienes ahora mismo
¿Cómo los ves de aquí a 5 años?
¿Te verías haciéndolo hasta el día de tu jubilación?
¿Tienen relación los unos con los otros?
Si es así, ¿de qué manera?
No siempre se puede ser tan estratégico, sobre todo cuando los negocios se parecen más al póker que al ajedrez. Aquí el factor suerte influye mucho, nos movemos por probabilidades y eso significa que el futuro que proyectamos puede suceder o no. Pero eso no significa que tengamos que ir como un mono con escopeta, podemos diseñar una estrategia con probabilidad de éxito.
Esto es lo que estamos haciendo constantemente en Válidamente y lo que siempre queremos transmitir. Por eso estamos diseñando el nuevo programa para que aprendáis a reducir las probabilidades de error y, sobre todo, que esos errores sean más baratos.
(Recuerda que, al hacerlo, podrás disfrutar de un descuento exclusivo el día de lanzamiento).
Pero, tanto si te apuntas como si no, te animo a que busques semanalmente ese hueco que necesitas para ordenar un poco tus ideas y diseñar ese flujo que tanto te ayudará entre todos tus proyectos.
Yo soy un friki de los sistemas y por eso disfruto aprendiendo y organizando mis proyectos e idas. Si tú también quieres profundizar te recomiendo un par de fuentes de información.
Elena Madrigal es una crack de Notion y sistemas.
Pensar en sistemas. Por Donella Meadows, que fue una ambientóloga muy crack.
Pronto traeremos a la comunidad privada una persona que hablará de productividad, pero ya sabéis, del tipo de productividad que a nosotros nos gusta: la consciente.
Después de estos meses conociendo a un montón de psicólogos y psicólogas que andan emprendiendo con nosotros, nos hemos dado cuenta de algo que ya sospechábamos. Buscamos optimizar nuestros esfuerzos para tener una vida que merezca la pena ser vivida y no tanto por enriquecernos.
Buscamos que nuestra agenda sea congruente con nuestros deseos más profundos. Ya sea tener tiempo para tu familia, tus aficiones o tus viajes, queremos que pares para no estar persiguiendo una zanahoria inalcanzable.
Esta semana en la comunidad.
⚙️Tuvimos el webinar mensual donde Rocío Aguilar os enseñaba a crear vuestras campañas de FB Ads de la manera más sencilla.
🥲Susana González se pasa por las consultorías y nos cuenta que gracias a los últimos pasos que planteamos en la sesión de hace unos meses ha conseguido salir en la televisión y un contrato con una universidad. ¡Nada mal!
🧘Tony saca su primer curso en su proyecto y le ayudamos con algunos asuntos técnicos. Por fin empezamos a validar cositas.
Esta semana ha sido una de las mejores que hemos tenido, tanto Nacho como yo, en VálidaMente. Ver cómo la gente de la comunidad empieza a conseguir resultados da todo el sentido a este proyecto. Y, como diría un boomer que aún no entiende de cosas que se pasan de moda… se vienen cositas.
Y si no quieres perdértelas, ya sabes: