Como sabéis, estamos grabando las consultorías a diferentes profesionales para incluirlo dentro de una suscripción que lanzaremos en septiembre.
Hoy le tocaba la segunda sesión a Marina Bazaga y, sin hacer mucho spoiler, os diré que tocamos un melón bastante grande en psicología:
Yo esto lo hago porque me gusta, no espero recibir nada a cambio
Seguro que te suena, ¿verdad? Pero esto es una newsletter de emprendimiento en psicología, así que, vamos a tener en cuenta siempre el retorno de la inversión o los beneficios de nuestras acciones en el negocio.
No todo es blanco o negro
Te diría que si ya te has estabilizado con tu negocio, podrías permitirte ciertas licencias, pero tampoco estoy del todo de acuerdo con esto.
Creo que divulgar de manera abierta y gratuita no es incompatible, en absoluto, con dedicar unos segundos a colocar nuestro trabajo en alguna parte de la estrategia de crecimiento.
En mi caso, por ejemplo, tengo Aterrizaje de Emergencia y no es un podcast en el que venda nada (por ahora). Sin embargo, no me cuesta mucho redactar mis notas del programa en una newsletter y pedir a la gente que se suscriba si quieren recibirlas. De esta forma voy construyendo una base de datos y ya veré qué hago con ella.
En Psicoflix fuimos avisando desde el principio que podían apuntarse en nuestra web para estar al día de lo que hiciéramos. En el episodio 0 del podcast sólo teníamos claro que en algún momento meteríamos videos dentro de la web; el flix viene de netflix, que a su vez viene de flicks, una palabra que hace referencia a películas.
Con todo esto quiero contarte que, aunque no haya un plan malévolo donde quieras sacarle la pasta la gente, no supone tanto esfuerzo tener en mente (que os zurzan conductistas) tu estrategia de crecimiento.
¿Cómo puedes hacerlo?
Por ahora, recolectar emails es la mejor forma de hacerlo. Tener una base de datos propia marcará la diferencia.
“Pero es que yo tengo 129K de seguidores en Instagram”, pues lo siento, pero si Instagram decide que si no pagas no te ven, ya te han fastidiado tu estrategia. Mira también todo lo que ha hecho Twitter (o la letra con la que Elon decida llamarlo la semana que viene).
Algunas personas han preferido tener grupos de Telegram, de WhatsApp o de Discord, pero, desde mi humilde opinión, si no vas a dinamizarlos, mejor no hagas nada.
Tener un correo electrónico no genera demasiadas expectativas en tu audiencia (a menos que tengas una newsletter con una frecuencia determinada), pero un grupo en Telegram se muere si no tiene interacción.
Protección de datos y herramientas
Recuerda que debes cumplir la GDPR (Reglamento General de Protección de Datos) cuando pidas el mail. Esto es, en definitiva, dejar claro quién es la persona responsable de los datos y explicitar el consentimiento a recibir novedades y ofertas. Tal que así:
Muchas herramientas tienen en cuenta la GDPR y como nosotros apostaremos siempre por soluciones simples y no-code, aquí van algunas:
En Argentina estamos con todas las mismas dificultades. Además de que cobramos 4-7 dólares la consulta y que salimos sabiendo solamente psicoanálisis.
Estos post me ayudan porque son temas de los que no se hablan en ningún momento de la formación y hasta hay cierto tabú sobre ellos. Gracias.
Complejo mundo del marketing y el servicio psicológico.
Por supuesto que debemos abrir ventanas digitales para tener presencia y llegar a quien necesita. Pero en mi opinión , no se debe llegar a la obsesión por el poder del DATA.
La vocación se va diluyendo, entre másteres, cursos, presencia on line ...existe un impulso por llegará toda costa a los pacientes ya lo antes posible con lo cual la calidad se resentirá. Nuestra condición humana saldrá tocada...y con la IA ni te cuento.
Saludos.