Empatizar
Una actividad no solo importante en los profesionales de la psicología, sino clave para emprender en cualquier sector.
Cuando emprendemos en internet, la tarea más importante es conocer profundamente a tu audiencia, especialmente para aquellas personas que buscan expandir su negocio a través de infoproductos, formaciones, etc.
Este trabajo lo llevamos haciendo unos días y me apetecía compartirlo con vosotros y vosotras.
Pero, antes de seguir…
No olvides que la lista de espera para nuestro programa de formación sobre marketing y negocios para psicólogos y psicólogas está a punto de cerrarse. Quien se apunte recibirá un regalo exclusivo antes del lanzamiento 😉
El tema de hoy, suele formar parte de mis formaciones, por lo que ya sabéis que tanto Darío Benitez, como yo, estaremos en ese gran cuadro docente del programa, para saber más acerca de cómo crear, crecer y monetizar nuestra práctica psicológica.
Ahora sí, aquí os presento el mapa de empatía:
¿Qué es el mapa de empatía?
Es una herramienta que os permitirá entender mejor las necesidades, deseos y comportamientos de las personas a las que quieres servir (c*ñ* 👑).
Es como ponerse en los zapatos de tus clientes, visualizando no solo quiénes son, sino también cómo piensan y sienten.
Y puede que esto ya te lo sepas, pero yo también pensaba así hasta que me dio por volver a hacerlo para Válidamente.club
Como diría Carl Rogers:
La empatía es la capacidad de entrar en el mundo de otra persona, sentir lo que siente y experimentar lo que experimenta.
Ahora, vamos a elaborar un mapa de empatía paso a paso.
Paso 1: Define a tu cliente ideal.
Antes de dibujar tu mapa, ponle nombre y apellidos. Piensa en ese seguidor o seguidora tuya que es ideal para ti, aquella persona que interactúa contigo y que está interesado o interesada en mejorar su bienestar mental a través de recursos online.
Paso 2: Dibuja el mapa.
Utiliza una plantilla como la anterior, o busca otra que incluya estas 6 secciones: qué piensa y siente, qué ve, qué escucha, qué dice y hace, sus dolores o problemas, y sus ganancias o deseos.
Paso 3: Completa cada sección.
¿Qué piensa y siente?
Pensamientos principales 👉 Deseo aprender técnicas de autoayuda, pero que sean fáciles de aplicar.
Emociones clave 👉 Frustración por no encontrar opciones accesibles y esperanza por encontrar un guía confiable.
¿Qué ve?
Entorno 👉 Publicaciones en Instagram, blogs de autoayuda, y vídeos de técnicas psicológicas.
Ofertas del mercado 👉 Infoproductos de Llados, algunos muy caros o con información poco clara.
¿Qué escucha?
Lo que oyen de otros 👉 Recomendaciones de colegas, comentarios en redes sociales sobre qué cursos o recursos valen la pena.
Influencias 👉 Podcasts sobrevalorados como Aterrizaje de Emergencia, influencers en el área de la salud mental como a nuestra querida Cintia Tur.
¿Qué dice y hace?
Conversaciones típicas 👉 ‘Estoy buscando maneras de lidiar con el estrés diario sin invertir mucho’.
Acciones frecuentes 👉 Habla de ello en Twitter, pregunta en redes sociales sobre recomendaciones, prueba técnicas breves de relajación que ha visto en YouTube.
Dolores (Problemas)
Frustraciones 👉 Información demasiado genérica y no aplicable.
Obstáculos 👉 Programas muy caros, falta de tiempo para aprender técnicas complejas.
Guanacias (Deseos)
Aspiraciones 👉 Entender y manejar mejor sus emociones, mejorar su bienestar diario.
Medidas de éxito 👉 Implementar técnicas que se integren fácilmente a su rutina diaria, sentirse más tranquilo y en control.
Paso 4: Analiza y actúa.
Con la información obtenida, determina cómo tus infoproductos pueden aliviar sus dolores y potenciar sus ganancias.
Por ejemplo, puedes crear mini-cursos que ofrezcan técnicas simples y efectivas, videos explicativos que puedan consumir a su propio ritmo, y sesiones de preguntas y respuestas en directo para resolver dudas específicas.
¿Te ha ayudado este post? Pues recuerda que en Validamente.club, no solo aprenderás más sobre este tipo de recursos, sino que también podrás aplicar una variedad infinita de herramientas para conectar con tu audiencia y crear ofertas.
Emprender no es solo lanzar productos, sino crear soluciones que cambien vidas.
Esta semana en la comunidad.
💖 Estrella Segura ha vuelto para contarnos su éxito al llenar la agenda de su clínica y ahora expandiremos su negocio.
📈 Hablamos de Facebook Ads, como antesala de la formación que tendrá lugar el próximo viernes.
🤑 Debatimos sobre la venta de formación para entidades públicas.
Únete hoy a Validamente.club y transforma tu práctica profesional rodeado de los mejores profesionales del sector.
Y si crees que necesitas más formación antes de apuntarte la membresía, tal vez prefieras formar parte del programa que estamos preparando.
¡Nos leemos!